Aquí te contaremos un poco sobre nosotros y nuestra trayectoria artística como
Mariachi Bonilla
Un breve resumen sobre nosotros
Instrumentación tradicional
El mariachi es uno de los géneros musicales más representativos de México y su influencia se ha extendido por todo el mundo. Este conjunto musical se caracteriza por el uso de instrumentos como la guitarra, el violín, la trompeta, la vihuela, el guitarrón y, en ocasiones, el arpa. A lo largo de los siglos, el mariachi ha evolucionado, manteniendo su esencia de celebrar la vida, el amor y las tradiciones.
Nuestra Historia
Si comenzara a decir ¿cuándo empezó en nosotros los Hermanos Bonilla Ginocchio el arte de la canción mexicana? podría afirmar como lo que dice uno de los huapangos de Miguel Aceves Mejía llamado La noche y tú: “desde el vientre de nuestra madre”. Recuerdo mucho que al ser tres hijos David, Pedro y Jorge, mi papá nos cantaba en casa antes de irse de servicio, pues era un Guardia Civil del Perú y a su lado compartíamos el canto y escuchábamos desde niños los casetes con música de Pedro Infante, Javier Solís, Miguel Aceves Mejía, Jorge Negrete, al Mariachi Vargas y así íbamos creciendo en este folklore de la música ranchera con boleros, corridos, huapangos, sones y pues esto era una costumbre cotidiana en casa que aún desarrollaba más el arte con el apoyo de nuestra madre, la cual nos enseñaba la música criolla de Perú y muchos villancicos que ella cantaba. O sea que por Jorge y Lidia, nuestros padres, fuimos cantores de nacimiento.
Mi papá nos decía Mis Chilalos, que en nuestra tierra, San Miguel de Piura conocida como la ciudad del eterno calor, abunda un pajarito cantor llamado el Chilalo.
Fue en el año 1982 que después de estudiar en el colegio PNP Basilio Ramírez Peña, ingresé al Colegio Militar Pedro Ruiz Gallo y desde cadete ya comenzaba a presentarme en diferentes lugares comenzando también a cantar en orquestas Piuranas rock, salsas y baladas y al paso de los años 1986 viajé a la capital Lima, para trabajar al lado de mi tío Pedro Bonilla, conocido como El señor de la Canción Ranchera del Perú. Al retorno a Piura y después de aprender los instrumentos armónicos del Mariachi como el guitarrón, la guitarra y la vihuela con maestros de esa época.
Al lado de mis hermanos y con la participación de mi amigo de mi niñez Juval Cordova Palacios, le pedí sus consejos para poder formar ya un conjunto musical de Mariachi y recibiendo la orientación de Juval me motivó a dar el paso. Para ello conocí al gran músico Julio Cáceda con el cual hicimos realidad de fundar el Primer Mariachi en Piura. Recuerdo que nosotros mismos confeccionamos los sombreros hasta lograr uniformar al grupo con sus atuendos característicos y la instrumentación necesaria. Entre los primeros violinistas fue Teobaldo Fiestas, Miguel Panta, Ricardo Panta, en las armonías la presencia de mi primo hermano Iván Ayón Bonilla, Manuel Cáceda, Carlos Romaní, Luis Huamán y en las trompetas Jeison Fiestas, Carlos Bereche, Javier Chunga, Omar Chunga, Iván Chunga, Alex Carrasco, Lerner Machuca, Luis Eche Chunga y fue con Saúl Chunga con quien realizamos nuestra primera presentación en el Club Grau de Piura al lado de Los Morunos, conjunto muy famoso en nuestro país. Desde ese día, el Mariachi Bonilla siguió desarrollando su carrera artística por diferentes lugares de Piura, del Perú.
Como recordamos en nuestros corazones y mencionar a Miguel López Romaní y a Luis Henry Villalta que se encuentran al lado de Dios y que ellos son parte de todo este camino en la música y de quienes estamos agradecidos siempre.
Fue en el año 1996 que gracias a la invitación de mi primo Iván Ayón Bonilla, actualmente padre de uno de los Tenores más famosos del mundo Iván Ayón Rivas integramos uno de los grupos que fuimos de gira internacional a Alemania, Turquía y otros países de Europa y así empezamos a viajar por Ecuador llegando en el año 2005 a representar al Perú en el XII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México siendo distinguidos en el Teatro Degollado con la Presea al Arte de la Canción Mexicana y al lado de los mejores Mariachis del Mundo.
En la actualidad seguimos compartiendo la canción mexicana los Hermanos Bonilla Ginocchio, Jorge, David y Pedro, fundadores del Primer Mariachi en Piura y que pertenecemos a la primera generación, ya que hoy el Mariachi Bonilla como Institución cultural con muchos años de trayectoria y tradición trasciende en el tiempo con integrantes de una segunda generación donde se encuentran nuestros hijos Lidia, Wagner, Guadalupe Estrella, hijos de Jorge, también Billy Fernando ,hijo de David y los hijos de Pedro, Diego, Rodrigo y Franco.
Todos ellos continúan con esta tradición de familia compartiendo la música y otros proyectos como una forma de vida en el amor a la cultura musical.
Hemos grabado dos producciones en CD llamado Mariachi Bonilla voz y sentimiento, Homenaje a los grandes de México y muchos videos clips en las redes sociales. Así también algunas composiciones de autoría de Jorge Bonilla como canción a la virgen de Guadalupe, tu ternura y tu valor.
Desde el año 2023 hasta la fecha grabamos canciones del compositor don Ricardo Chaparro mexicano radicado en los EEUU, de quien nos encontramos agradecidos de la oportunidad de ser los cantantes de muchas de sus bellas canciones las cuales se escuchan en diferentes radios de México y otros países del mundo.
Nuestra Misión
Difundir la cultura del mariachi como tradición de la música vernacular acompañado a nuestros clientes en los momentos más importantes de sus vidas y con nuestra presencia, puntualidad y calidad musical desde un circuito social hasta un evento en música en vivo de diversión y llegar en cada rincón del mundo con este hermoso arte.
Nuestra Visión
Seguir expandiendo la canción mexicana a más personas en diferentes escenarios y lugares del mundo, manteniendo la tradición del mariachi vernacular, brindando un servicio de la más alta calidad profesional con innovaciones sostenibles en el tiempo.
Nuestros Valores
* Tradición
* Respeto
* Puntualidad
* Unidad y trabajo en equipo
* Lealtad a la música
* Compromiso al arte
* Profesionalismo
* Diversidad